sábado, 17 de octubre de 2009

Catequesis pre - bautismal

ESTA ES MI CATEQUESIS PRE-BAUTISMAL
EL BAUTISMO
ORDEN DEL DIA
1) Oración
2) Cantos de animación. (Alto escúchame, al hermano que toque bendito sea)
3) Tema “El bautismo fundamento de la vida cristiana”
4) Video “pecado original, bautismo de niños”
5) Reflexión del video
6) Oración final
El bautismo fundamento de toda la vida cristiana.
Bautizar Procede del griego (baptizein), significa: sumergir, introducir en el agua. Simbólicamente representa sepultar en la muerte de Cristo al que va hacer bautizado y, donde sale por la resurrección de Cristo, como criatura nueva. Es la puerta de los sacramentos, cuya recepción de hecho o al menos de deseo es necesaria para la salvación, por el cual los hombres son liberados de los pecados, regenerados como hijos de Dios e incorporados a la Iglesia configurándose con Jesucristo. Es el sacramento por el que se muere a lo viejo y se nace a lo nuevo, el bautizado es configurado con Cristo ( Rm 8,29). El Bautismo imprime en el cristiano un sello espiritual indeleble de su pertenencia a Cristo. Este sello no es borrado por ningún pecado, aunque el pecado impida al Bautismo dar frutos de salvación. Dado una vez por todas, el Bautismo no puede ser reiterado. Bautismo, en efecto, es el sello de la vida eterna" (S.Ireneo). El fiel que "guarde el sello" hasta el fin, es decir, que permanezca fiel a las exigencias de su Bautismo, podrá morir marcado con "el signo de la fe"
El bautismo está siempre ligado a la fe, como lo afirma las sagradas escrituras “ten fe en el señor, y te salvaras tú y tu casa, el carcelero inmediatamente recibió el bautismo, èl y todos los suyos” (hch 16,31-33). Esto hecho de fe se comprueba con la pregunta que se le hace a los padres y padrinos, ¿qué pides a la Iglesia de Dio? Y éste responde ¡ LA FE!. Para que la gracia bautismal pueda desarrollarse es importante la ayuda de los padres. Ese es también el papel del padrino o de la madrina, que deben ser creyentes sólidos, capaces y prestos a ayudar al nuevo bautizado, niño o adulto, en su camino de la vida cristiana. Su tarea es una verdadera función eclesial y un verdadero compromiso de educación religiosa y moral para con el bautizado.

¿Cuál es el rito del bautismo y que significa?
ü La señal de la cruz, al comienzo de la celebración, señala la impronta de Cristo sobre el que le va a pertenecer y significa la gracia de la redención que Cristo nos ha adquirido por su cruz.
ü El anuncio de la Palabra de Dios ilumina con la verdad revelada a los candidatos y a la asamblea y suscita la respuesta de la fe, inseparable del bautismo.

ü Puesto que el Bautismo significa la liberación del pecado y de su instigador, el diablo, se pronuncian uno o varios exorcismos sobre el candidato. Este es ungido con el óleo de los catecúmenos o bien el celebrante le impone la mano y el candidato renuncia explícitamente a Satanás.

ü El agua bautismal es entonces consagrada mediante una oración de epíclesis La Iglesia pide a Dios que, por medio de su Hijo, el poder del Espíritu Santo descienda sobre esta agua, a fin de que los que sean bautizados con ella "nazcan del agua y del Espíritu" (Jn 3,5).
ü Sigue entonces el rito esencial del sacramento: el Bautismo propiamente dicho, que significa y realiza la muerte al pecado y la entrada en la vida de la Santísima Trinidad a través de la configuración con el Misterio pascual de Cristo. El Bautismo es realizado de la manera más significativa mediante la triple inmersión en el agua bautismal. Pero desde la antigüedad puede ser también conferido derramando tres veces agua sobre la cabeza del candidato. En la Iglesia latina, esta triple infusión va acompañada de las palabras del ministro: "N, Yo te bautizo en el nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo".








ü La unción con el santo crisma, óleo perfumado y consagrado por el obispo, significa el don del Espíritu Santo al nuevo bautizado. Ha llegado a ser un cristiano, es decir, "ungido" por el Espíritu Santo, incorporado a Cristo, que es ungido sa cerdote, profeta y rey.



ü La vestidura blanca simboliza que el bautizado se ha "revestido de Cristo" (Ga 3,27): ha resucitado con Cristo. El cirio que se enciende en el cirio pascual, significa que Cristo ha iluminado al neófito. En Cristo, los bautizados son "la luz del mundo" (Mt 5,14; Flp 2,15).






Por: Yhan Lucas Montes

sábado, 10 de octubre de 2009

Propedéutico 2009

Propedéutico, es un curso introductorio con el cual se inicia el proceso de formación para aspirar al sacerdocio, es un año de experiencia de Dios que ayuda a discernir las inquietudes vocacionales.

Ver blog del grupo

sábado, 3 de octubre de 2009

Experiencias del Seminario

La vida del seminario, es una réplica de la felicidad del colegio, es lo mejor.
¡ sí el mundo tuviera una experiencia de Dios, como la que se tiene en el seminario, sería mejor de lo que ahora es !